miércoles, 15 de septiembre de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010

Para descansar...
"Finde en la city"
Distrito financiero (en inglés, central business district) es el término general con el que se designan las áreas centrales en que se concentran comercios y oficinas, y donde abundan los edificios altos.
Se caracterizan por tener escasa población residencial, por lo que en los horarios nocturnos o durante los fines de semana, estos lugares presentan un paisaje despojado practicamente de transito vehicular y peatonal.
jueves, 12 de agosto de 2010
Las Nereidas... ahora ninfas del "cortaderal"
En los '70 un nuevo proyecto se sumó a los ya existentes en la zona norte para “ganar” tierras al río frente al antiguo Balneario Costanera Sur. El relleno comenzó en 1978, empleando un sistema similar al de los polders holandeses; se construyeron terraplenes perimetrales con escombros de las demoliciones realizadas para abrir el trazado de las autopistas urbanas. El agua que quedó encerrada fue desagotada parcialmente a medida que el área fue rellenándose con sedimento extraído en el dragado del Río de La Plata.
Después la naturaleza hizo lo suyo, y este nuevo espacio comenzó a poblarse de especies propias del litoral fluvial argentino.
El Proyecto inicial incluía la creación de áreas verdes y la construcción de un “Centro Administrativo de la Ciudad” (el que después fue desestimado).
El 5 de junio de 1986, el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, haciéndose eco del reclamo de las Organizaciones No Gubernamentales, sancionó por unanimidad la Ordenanza Nº 41.247 brindando protección al área. Por ahora, gracias a esta ordenanza, este sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, escapa a los emprendimientos inmobiliarios privados.
Del "candombe" al "tecno"
El viejo San Telmo, que fue habitado por las familias aristocráticas de Buenos Aires hasta la epidemia de fiebre amarilla de 1871, y que hoy parece estar solo reservado para el turista, no escapa al negocio inmobiliario, y está sufriendo una transformación en su fisonomía, donde las tradicionales casas bajas, están siendo reemplazadas por torres de "categoría", por lo que este tradicional barrio porteño, parece encaminarse a mimetizarse con su "vecino" Puerto Madero, abandonando así, su historia e idiosincrasia arrabalera.
Según Pablo Ciccolella, "La ciudad se fractura en sectores, barrios o municipios, escasamente integrados, no rentables o deprimidos y en fragmentos urbanos modernos, globalizados,
especializados y competitivos", San Telmo parece perfilarse para agruparse entre estos últimos.
especializados y competitivos", San Telmo parece perfilarse para agruparse entre estos últimos.
Hoy, más Río de la "Plata" que nunca
A partír de los '90, el viejo y obsoleto Puerto Madero, envuelto en el "torbellino" de la globalización, se convertía en uno de los más fecundos negocios inmobiliarios, el valor de la tierra en esa zona, otrora olvidada por la inversión privada, se cotizaba de manera impresionante, logrando la transformación de este amplio sector de la Ciudad Autónoma de Buenos aires, en una zona "Vip" por excelencia.
Por fin Buenos aires volvía su mirada al río, y no solo crecía de espaldas a este.
Lamentablemete este crecimiento denota una marcada fragmentación territorial, como así también, una segregación urbana de los sectores de menores recursos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)